
Ante el recrudecimiento de los paradigmas liberales, los cambios en la orientación de las políticas sociales dejaron expuestas las contradicciones y limitaciones que han tenido los diferentes modelos de capacitación para actuar en torno a la informalidad laboral. En tal sentido el aporte de la universidad pública sigue siendo brindar elementos para un desempeño crítico y proactivo tanto de aquellos que actúan en torno a la promoción y apoyo de emprendedores, así como de los miembros de iniciativas concretas de la economía social. Se trata de personas afectadas por las sucesivas crisis de ingresos que se experimentan en los últimos 10 años con mayor dependencia del apoyo estatal para consolidar sus iniciativas.
En este sentido, la propuesta de la Diplomatura en Políticas Sociales e Intervención territorial en el ámbito estatal con orientación en economía social busca ofrecer herramientas teóricas para pensar la acción estatal a través de las políticas públicas, en una mirada de carácter histórico y con foco en la función del Estado en la provisión de diferentes protecciones.
Esta primera edición de la Diplomatura se desarrolló durante el año 2024 y fue una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad, la Dirección Provincial de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y el Centro de Estudios de Ciudad (CEC). Contó con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Sus objetivos fueron:
- Aumentar el impacto de las políticas y proyectos sociales que se desarrollan bajo la órbita de la economía social y las políticas activas para el sector, a partir de consolidar el perfil de dirigentes comunitarios que actúan en torno a proyectos socio productivos bajo el paradigma de la asociatividad, la acción cooperativa y el ejercicio de los derechos sociales.
- Implementar un programa de formación que contribuya al mejoramiento del desempeño asociativo de los destinatarios de las políticas activas de apoyo a la economía social, principalmente los que se desempeñan bajo la órbita de políticas de fomento a la producción y el trabajo cooperativo.
- Brindar elementos para la comprensión de las políticas públicas y su función integradora, a fin de incentivar mayor protagonismo de los destinatarios en su diseño, calidad y cobertura, acorde a las necesidades de la población que es sujeto de estos programas en la PBA.
Los destinatarios de esta Diplomatura son principalmente integrantes de organizaciones comunitarias con inserción territorial, que desarrollan estrategias para el sostenimiento de las familias y el desarrollo de sus comunidades en coordinación con políticas sociales que los tienen como destinatarios y que requieren de instancias de capacitación sobre las problemáticas que los afectan, principalmente en lo referido a la generación de ingresos y organización en torno a la atención de necesidades de orden social. Al mismo tiempo participan algunos técnicos y especialistas que desde el ámbito municipal trabajan en la promoción y apoyo de grupos y proyectos de la economía social.
Participaron de esta edición docentes de la Facultad y de otras universidades con extensa experiencia en los diferentes temas que se abordaron: Carlos Vilas, Adriana Clemente, Washington Uranga, Marina Salzman, Alejandra Amantini, Rafaela Gandino, Inés Arancibia, Ignacio Politzer, Victoria Darling, Luis Palmeiro, Florencia Villar, Victoria Colombo, Violeta Altamirano y Clarisa Ruiz. A su vez, un equipo de profesionales de distintas disciplinas trabajó en talleres con los y las estudiantes aplicando los temas que se abordaron en las clases mediante diversas técnicas y ejercicios. A su vez, acompañaron la elaboración del trabajo final mediante espacios de consultoría que se realizaron semanalmente. El equipo de talleristas estuvo conformado por: Delfina Solari, Leandro Suar, Florencia Covello, Melina De Micheli y Rafaela Gandino.
Luego de siete meses de cursada, el día miércoles 11 de diciembre se realizó en el Auditorio de la Facultad, el acto de entrega de certificados, en donde 60 estudiantes recibieron su certificación. El encuentro contó además con la presencia de autoridades, tanto de FSOC como de la provincia. La decana Ana Arias presidió el acto, acompañada del Ministro de Desarrollo de la PBA, Andrés Larroque; junto a la directora Provincial, Florencia Villar, la secretaría de Extensión Universitaria, Ianina Lois y la directora del CEC, Adriana Clemente.

























