El cec en…

El cec en... En los medios

Crece la desigualdad en la Ciudad y aumenta la indigencia entre los menores de 15 años

“Un informe de la UBA revela que entre 2015 y 2018 se duplicó la pobreza en el distrito más rico del país. Se acentuaron las diferencias por ingresos entre el norte y sur de la CABA.” Para leer la nota completa: https://www.tiempoar.com.ar/nota/crece-la-desigualdad-en-la-ciudad-y-aumenta-la-indigencia-entre-los-menores-de-15-anos

Crece la desigualdad en la Ciudad y aumenta la indigencia entre los menores de 15 años Read Post »

El cec en... En los medios

Con un diagnóstico social preocupante

Compartimos nota realizada por Pagina/12 en relación al encuentro sobre politicas alimentarias en los municipios “La organización y convocatoria fue del Centro de Estudios Metropolitanos que dirige Matías Barroetaveña y del Centro de estudios de Ciudad (UBA) liderado por Adriana Clemente. Los convocados para exponer fueron, además de esas dos instituciones, Alfredo Zaiat (economista y

Con un diagnóstico social preocupante Read Post »

En los medios

Menos trabajo y más informal

Informe del CEC.Sociales “Un relevamiento de la UBA señala que hay 5 millones de personas desocupadas o subocupadas. Entre 2015 y 2018, los puestos que se generaron no alcanzan a cubrir el crecimiento poblacional. También aumentó la desigualdad en los ingresos.” https://www.pagina12.com.ar/136456-menos-trabajo-y-mas-informal

Menos trabajo y más informal Read Post »

El cec en... En los medios Informes

Dossier: “La Pesada Herencia”. Informes del fin de ciclo 2003-2015

Para leer el dossier completo hace click aca. El gobierno del Ing. Mauricio Macri abusa de la frase “pesada herencia” para justificar las medidas restrictivas que vienen tomando desde diciembre del 2015. Al respecto asumimos que para un gobierno de carácter neoconservador de seguro un sistema ampliado de políticas redistributivas es una pesada herencia, ya

Dossier: “La Pesada Herencia”. Informes del fin de ciclo 2003-2015 Read Post »

En los medios

Dos caras de la misma moneda

Por Adriana Clemente Los datos sobre la pérdida del poder adquisitivo de la AUH -asociada al crecimiento de nuevos beneficiarios y bajas por incumplimientos- es una pésima noticia. Por un lado, aumentan los trabajadores que salen del mercado formal y solicitan el beneficio y, por otro, se reduce el número de beneficiarios preexistentes, principalmente adolescentes

Dos caras de la misma moneda Read Post »

En los medios Informes

Nada en común

Por Adriana Clemente* El crecimiento de la pobreza, que estimamos en alrededor de 10% desde diciembre del 2015 a la actualidad,  no es una externalidad, es decir algo que ocurre por efecto de otras medidas y resulta un efecto no deseado.  Sino que un alto índice de pobreza es algo inherente al modelo actual y

Nada en común Read Post »

Scroll to Top