Investigación y Transferencia

Foro “Políticas Sociales, desigualdad y desarrollo regional”

Capacitación y difusión Investigación y Transferencia

El día jueves 24 de octubre se desarrolló en el Consejo Directivo de nuestra Facultad el Foro «Políticas Sociales, desigualdad y desarrollo regional» organizado desde la Red interuniversitaria de posgrados en Política Social (RIPPSO) que tuvo como marco a las XVI Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales. El foro tuvo como objetivo generar un […]

Proyecto: “La gestión local de las políticas sociales para la atención de poblaciones vulnerables frente a la post pandemia COVID-19” (MDSN/CEC.Sociales)

Actividades Investigación y Transferencia

El presente proyecto se desarrolló a lo largo del 2022 en un marco de recuperación económica y lenta superación de la emergencia socio sanitaria COVID 19. El convenio marco se firmó entre la Dirección General de Información Estratégica del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el equipo de investigación del Centro de Estudios

Abordaje integral para el mejoramiento barrial de la Villa 15 – Ciudad Oculta

Interdisciplinario

(PROYECTO FINALIZADO) Objetivo Promover la participación de los actores académicos y comunales en la construcción de un proyecto común de mejoramiento del hábitat. Aportar desde la formación en oficios a la ejecución de las obras de mejoramiento de infraestructuras y espacio público. Promover la participación de cooperativas de trabajo y vecinos en la ejecución de

,

Articulación con la Coordinadora de Jardines Maternales Comunitarios de La Matanza

Investigación y Transferencia

(PROYECTO FINALIZADO)  Objetivo Desde una perspectiva de investigación participativa, como enfoque y como método, se emprendió una proceso de articulación y trabajo conjunto entre algunos de los integrantes del equipo UBACyT y las referentes de la Coordinadora, con el objetivo de recuperar la historia de más de 20 años de lucha de las organizaciones que

, ,

Proceso de integración y exclusión en medios urbanos. Las políticas culturales y sociales y su implicancia en la configuración de la ciudad.

Investigación y Transferencia

Contexto La experiencia del “vivir juntos” en la ciudad se ha vuelto problemática para el diseño y la planificación urbana, del mismo modo que conflictiva para el desarrollo cultural y social de los sectores mas vulnerables de la ciudad. Frente a dicha situación, el estado (nacional, provincial o municipal) puede intervenir positiva o negativamente en

Reconfiguración de los regímenes de bienestar pos-neoliberal y de la pobreza persistente en América Latina. Las familias pobres como objeto de problematización e intervención del estado.

Interdisciplinario

Objetivos Esta investigación se propone conocer y describir cómo se reconfiguran los enfoques de bienestar (conceptualización y políticas sociales) en relación a la progresiva recuperación del Estado Social en AL y las implicancias en la movilidad social de los sectores que padecen pobreza extrema y están afectados por la descolectivización del modelo de integración derivado

Scroll to Top