ISSN 2545-6881 Comité Editorial
Directora general: Adriana Clemente y Mónica Lacarrieu Co-dirección especial: Gabriela Liguori Asistente Editorial: Julia Nesprias DG: Leonardo Tambussi, leotambu@gmail.com
Comité Científico Guenola Capron – Universidad Autónoma Metropolitana, México. Jorge Carpio – Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina. Adriana Clemente – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Michael Cohen – The New School, Nueva York, Estados Unidos. Angela Giglia – Universidad Autónoma Metropolitana, México. Alberto Marradi – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Eduardo Reese – Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Adriana Rofman – Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Alfredo Carballeda –Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Andrea Catenazzi – Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Alicia Gutiérrez Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Alberto Minujin – The New School, Nueva York, Estados Unidos. Glenn Postolski – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Rubén Pascolini – Ex secretario de acceso al hábitat, Argentina. Nicólas Rivas – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Silvia Yannoulas – Universidad de Brasilia, Brasil. María Carla Rodríguez – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Washington Uranga – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Carlos Vilas – Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Lucía E. Calcagno – Universidad de Buenos Aires, Argentina
Todos los artículos son sometidos a evaluación y arbitraje por un cuerpo de evaluadores convocado según la especificidad del tema abordado, a excepción de las entrevistas. Las opiniones expresadas en los mismos son independientes y no reflejan necesariamente las del Centro de Estudios de Ciudad, ni las del Comité Científico. Se permite reproducir el material publicado siempre que se reconozca la licencia Atribución- Compartir Igual 4.0 Internacional
Contacto: cuestion.urbana.cec@gmail.com.ar Marcelo T. de Alvear 2230 Piso 5 Ofic. 505 (C1114AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Web: cec.sociales.uba.ar
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»3.19.13″ text_font_size=»12″ header_text_color=»#191919″ header_font_size=»28px» header_letter_spacing=»5px» header_line_height=»1.1em» background_color=»#ffffff» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»justified» custom_margin=»9px|9px|9px|9px» custom_padding=»9px|9px|9px|9px» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»3.19.6″ text_font_size=»12″ header_text_color=»#191919″ header_font_size=»28px» header_letter_spacing=»5px» header_line_height=»1.1em» background_color=»#ffffff» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»justified» custom_margin=»8px|8px|8px|8px» custom_padding=»8px|8px|8px|8px» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]Indice de contenidos
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»3.19.13″ text_font_size=»13″ header_text_color=»#191919″ header_font_size=»28px» header_letter_spacing=»5px» header_line_height=»1.1em» background_color=»#ffffff» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»justified» custom_margin=»9px|9px|9px|9px» custom_padding=»8px|8px|8px|8px» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]EDITORIAL
La ciudad y el déficit habitacional:
vivir en la calle hoy
Paula Rosa y Griselda Palleres
DIÁLOGOS
Una línea de acción para la intervención en la situación de calle.
Entrevista a Laura Alonso por Paula Rosa y Griselda Palleres
“La integración es algo colectivo, donde aquellas personas que sufren las problemáticas son también partícipes activas y necesarias”.
Entrevista a Horacio Ávila por Adriana Clemente
DOSSIER
Intervenciones Centradas en la Vivienda: Análisis del Programa Vivienda con Apoyo en Perspectiva Comparada.
Ignacio Eissmann; María Ignacia Contreras; Sebastián Carpentier y María Isabel Lacalle
Delimitación conceptual y métodos de medición de la situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Griselda Palleres
Intersecciones entre salud mental y situación de calle: una aproximación desde la perspectiva de derechos humanos.
Jorgelina Di Iorio
Reflexões a partir de uma narrativa de experiência de vida nas ruas: rupturas e a
construção da identidade.
Mauricio Raposo y Regina De Paula Medeiros
Grupos familiares con hijos en situación de calle. Ciudad de Buenos Aires 2022.
Verónica Paiva
Estar en riesgo de situación de calle: inquilines precaries de hoteles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
María de la Paz Toscani
ARTÍCULOS
Accesibilidad a la salud en personas en situación de calle de la Ciudad de Buenos Aires en contexto de pandemia por COVID-19: el rol de los dispositivos comunitarios y de los/as acompañantes pares.
Martín Güelman; Romina Ramírez; Ana Laura Azparren; Vanina Pagotto; Magdalena Wagner
Manslau; María Luz Brena; Florencia Quiroga y Silvana Figar
EXPERIENCIAS
“Otra calle, otro hogar otra mirada: sujetxs de derecho en situación de calle”
Cintia Quintana
RESEÑAS
Habitar en la calle.
Paula C. Rosa
¿Me venís a buscar? La construcción de vínculos en adolescentes que habitan las calles
Victoria Verón
ENSAYO FOTOGRÁFICO
Habitantes.
Nicolás Ortíz de Elguea
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]