Los jóvenes, como grupo etario, constituyen un segmento muy significativo de la población. Sin embargo, en el campo de la política social, su importancia se reconoce más desde una perspectiva que los responsabiliza por los problemas que enfrentan, en lugar de ofrecerles soluciones accesibles y en sintonía con lo que este heterogéneo universo piensa y espera de sus entornos, tanto familiar como social en general.
A la hora de analizar su potencial incidencia en cuestiones puntuales, los jóvenes son considerados como un destinatario de excelencia, especialmente como consumidores en varios de los órdenes que impone el mercado (productos, contenidos, opiniones, etc). En la medida que baja el poder adquisitivo de sus familias, los jóvenes asumen también una posición aún más subalterna en la sociedad y en consecuencia son objeto de mayor estigmatización y abandono por parte de las pocas políticas que los deberían tener como principales destinatarios, como es el caso de educación, cultura, y deportes. Para los segmentos más pobres, a medida que aumenta la expectativa de control y punibilidad sobre las y los jóvenes, se se cierran oportunidades de promoción en áreas fundamentales como salud, educación, trabajo, ocio creativo y participación política, entre otras.
En el contexto de imposición de restricciones neoconservadoras, este número de Cuestión Urbana se pregunta por:
- ¿Cuáles son las políticas que brindan respuestas concretas desde la perspectiva de jóvenes y especialistas?
- ¿Cuáles son los problemas que hoy se están gestando producto de la ausencia del Estado y aumento de la pobreza y la indigencia?
- ¿Cómo se objetivan problemas de época en la vida cotidiana de las y los jóvenes?
Les recordamos que, además, continúa abierta la convocatoria para la presentación de artículos de temática libre.
Cuestión Urbana está indexada en LANTIDEX, DOAJ, MIAR, OAJI ERIH PLUS e integrada en las redes, portales, directorios y repositorios Malena, BINPAR y LatinRev.
Fecha límite de recepción de artículos: 1 de junio de 2025
Correo electrónico de contacto: cuestion.urbana.cec@gmail.com